martes, 23 de marzo de 2010

El universo es un ordenador cuántico


Según el nuevo libro del físico Vlatko Vedral, está hecho, en el fondo, de información. En otras palabras, si se rompe el universo en pedazos más pequeños y más pequeños, los más pequeños trozos son, de hecho, bits.

Con este tema en mente, Vedral se embarca en una exuberante paseo por la física, la biología, la filosofía, la religión e incluso las finanzas personales. Por turnos se vuleve irreverente, erudito y divertido. Decoding Reality es —para el estándar norma de los libros que exigen a sus lectores saber qué es un logaritmo— una desgarrante buena lectura.

Representa la distinción entre dos posibilidades: sí o no, verdadero o falso, cero o uno. La palabra “bit” también tiene que ver con el sistema físico que representa la información: en el disco duro de su ordenador, por ejemplo, un bit es registrado por un minúsculo imán cuyo polo norte puede apuntar hacia arriba o hacia abajo.

Cualquier sistema que tiene dos estados diferentes puede actuar como un bit —incluso una partícula elemental individual: “electrón aquí” es igual a cero “, electrones allá” representa uno—. Cuando un electrón pasa de aquí para allá, el bit conmuta.

En estas pequeñas escalas, sin embargo, el universo está regido por las famosas y extrañas leyes de la mecánica cuántica. Las computadoras que operan usando bits cuánticos (o qubits), como los almacenados en los electrones individuales, heredan esta rareza: los bits se puede leer como 0 y 1 al mismo tiempo, y las computadoras cuánticas pueden resolver problemas que los ordenadores clásicos no pueden.

Durante las últimas dos décadas, un campo floreciente de información cuántica y computación ha generado una gran cantidad de pruebas experimentales y teóricas de procesamiento de información a escala cuántica. Vedral es una de las luminarias en este campo.

En Decoding Reality, Vedral sostiene que debemos considerar todo el universo como un ordenador cuántico gigantesco. Aunque esto suene como algo muy excéntrico, está respaldado por ciencia dura. Las leyes de la física demuestran que no sólo es posible que los electrones almacenen y conmuten bits: sino que esto es obligatorio. Durante más de una década, los científicos de la informática cuántica han estado trabajando para determinar cómo procesa el universo la información en la escala más microscópica.

A partir del año 2000, en una serie de artículos publicados en Nature, Science y Physical Review Letters, mis colegas y yo fuimos capaces de cuantificar la capacidad de procesamiento de información exacta de todo el universo. De hecho, muchos de los argumentos de Vedral siguen de cerca, y sin duda inconscientemente, los de mi libro del 2006 Programming the Universe. El redescubrimiento involuntario es la forma más sincera de adulación.

En general, las partes de Decoding Reality que tratan de la física cuántica y la información cuántica son las menos originales. Por otra parte, para un experto en la materia, Vedral comete errores inexplicables y significativos: por ejemplo, reporta equivocadamente, por más de 20 órdenes de magnitud, la conocida cifra de la cantidad de bits de información que pueden estar contenidos en el universo.

Más gratificante son las secciones en las que Vedral abandona los límites de su propia disciplina para especular y exponer sobre el papel de la información en la biología, las finanzas y la filosofía. Por ejemplo, su exposición de la relación entre el cálculo y procesamiento de la información genética en los sistemas vivos posee una claridad e ímpetu que rara vez aparece en la redacción científica para el público en general.

Si bien no puede hacernos ricos —a pesar de lo Vedral lo sugiere tímidamente— leer el tratamiento de la relación entre la teoría de la inversión y la teoría de la información es un placer. Por último, Vedral mantiene la esperanza de aquellos lectores que desean albergar la idea de una relación entre las paradojas de la mecánica cuántica y la filosofía védica.

Liego del magistral The Fabric of Reality de David Deutsch, ningún físico nos había dado una tan amplia y fascinante imagen de cómo la mecánica cuántica construye el mundo.

lunes, 22 de marzo de 2010

Asteroides y la extinción de los dinosaurios




La extinción de los dinosaurios hace 65 millones de años no puede explicarse solamente por el choque de un asteroide contra la Tierra, sino que es el resultado de un largo proceso de transformación climática, según resultados de una investigación revelados el viernes por un paleontólogo alemán.

El asteroide sólo fue "el último elemento catastrófico" que siguió a "por lo menos 500.000 años de fluctuaciones masivas del clima" que debilitaron gravemente el ecosistema, declaró a la AFP el paleontólogo Michael Prauss, de la Universidad de Berlín.


A principios de marzo, la revista científica norteamericana Science dio cuenta de los trabajos de un grupo de científicos que atribuían la desaparición de los dinosaurios a un gigantesco asteroide que cayó en la actual región mexicana de Yucatán.

"Contrariamente a la publicación en Science, que no hizo más que reunir elementos ya conocidos, mi trabajo se basa en nuevos datos (...) que permiten reconsiderar todo desde un nuevo punto de vista", dijo Prauss.

El paleontólogo alemán trabaja desde 2005 con un equipo científico internacional en el marco de un proyecto de la agencia alemana de investigaciones científicas (DFG). Este equipo analizó rocas y muestras procedentes de una perforación de 25 metros de profundidad de Texas (EEUU), mil kilómetros al noroeste del cráter del asteroide.

Los trabajos permitieron demostrar la existencia, mucho antes del choque del asteroide, de transformaciones climáticas importantes, "provocadas probablemente por la actividad volcánica" que tuvo lugar durante varios millones de años en la actual India, señala un comunicado de la Universidad libre de Berlín.

Según Prauss, "el estrés climático de larga duración producido por ello, al que evidentemente el choque del meteorito contribuyó a fin de cuentas, explica la crisis de la biosfera y la extinción masiva" de especies en el Cretáceo terciario.

sábado, 20 de marzo de 2010

Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet

Nos sumamos a los blogs que republican hoy el manifiesto conjunto del pasado mes de diciembre ante lo extremadamente grave que nos parecía y nos parece esto, y animamos a todo el mundo a hacer lo mismo: Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:


1. Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.

2. La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.

3. La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.

4. La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.

5. Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.

6. Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.

7. Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.

8. Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red, en España ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.

9. Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.

10. En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

Este manifiesto, elaborado de forma conjunta por varios autores, es de todos y de ninguno. Se ha publicado en multitud de sitios web. Si estás de acuerdo y quieres sumarte a él, difúndelo por Internet.

viernes, 19 de marzo de 2010

miércoles, 17 de marzo de 2010

lunes, 15 de marzo de 2010

sábado, 13 de marzo de 2010

viernes, 12 de marzo de 2010

¿Cuantas "Tierras" hay en la Galaxia?



La respuesta es, obviamente, que nadie lo sabe. Todavía, al menos. Pero eso no impide que podamos estimar el número teniendo en cuenta lo que sabemos sobre los exoplanetas detectados hasta la fecha. Al fin y al cabo, la búsqueda de planetas similares al nuestro es una de las prioridades de la astronomía moderna.
Los planetas similares a la Tierra reciben el nombre de exotierras, es decir, un planeta extrasolar terrestre situado en la zona habitable de su estrella. Normalmente se define un planeta terrestre como cualquier mundo con 1-10 veces la masa de la Tierra, aunque otras definiciones sugieren un límite inferior de 0,3 masas terrestres. La definición de zona habitable es más compleja, pues se define como la zona alrededor de una estrella donde puede existir agua líquida de forma estable en la superficie de un planeta. Esto implica que los principales factores a tener en cuenta son la luminosidad y la temperatura efectiva de la estrella, lo que a su vez depende del tipo espectral y edad de la misma. Sin embargo, la definición de zona habitable también depende de las características del planeta (periodo de rotación, composición atmosférica, inclinación del eje, etc.), algo muy complicado de calcular con precisión.

Si sólo tenemos en cuenta las características de la estrella, el área de la zona habitable varía enormemente según el tipo espectral: por ejemplo, la zona habitable alrededor de una estrella enana roja (tipo M) tiene solamente una quinta parte del tamaño de la zona habitable alrededor de una estrella de tipo solar (tipo G). Teniendo en cuenta estas variables, podemos utilizar métodos numéricos para calcular la probabilidad de encontrar un planeta terrestre en su zona habitable.

Y esto es precisamente lo que ha hecho el equipo de Jianpo Guo (National Astronomical Observatories, en China), que ha empleado Métodos Monte Carlo para calcular la probabilidad de la existencia de exotierras. Suponiendo que nuestra galaxia tiene unos 300 mil millones de estrellas, podemos incluir en la simulación todas aquellas cuyas masas estén comprendidas entre 0,08 y 4 masas solares. El límite inferior es el correspondiente al mínimo de una estrella (para que exista fusión nuclear sostenida) y el superior es el correspondiente a estrellas cuya vida sea de un mínimo de 200 millones de años, tiempo mínimo para que aparezca la vida. El resultado es que el número de planetas terrestres en la Vía Láctea es de unos 45,5 mil millones: 11 548 millones alrededor de estrellas de tipo M, 12 930 millones en las de tipo K, 7622 millones en las de tipo G y 5556 millones en las de tipo F.

Si tenemos en cuenta que la mayor parte de las estrellas de la Galaxia son de tipo M, los resultados pueden parecer sorprendentes, ya que hay más exotierras alrededor de estrellas tipo K, pero hay que tener en cuenta el pequeño tamaño de la zona habitable alrededor de las enanas rojas, lo que explica la baja probabilidad de encontrar un planeta en esta zona.

Aunque el artículo de Guo tiene bastantes puntos poco rigurosos (ArXiv es así) y polémicos -incluyendo el cálculo de mundos con vida inteligente-, no deja de ser una estimación muy aproximada del posible número de planetas similares al nuestro. ¿Hasta qué punto se corresponderá con la realidad?

miércoles, 10 de marzo de 2010

Inició este año una mini era de hielo


La mini era del hielo del siglo XXI inició este año y durará entre 60 y 80 años, a causa de la disminución de la actividad solar, señaló Víctor Manuel Velasco Herrera, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM.

Según un comunicado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el experto dijo que el fenómeno puede provocar una disminución de la temperatura global de 0.2 grados a un grado centígrado, lo que generará cambios en las localidades según su ubicación geográfica y, por tanto, implicará diversas consecuencias.

El especialista desarrolló una teoría y un modelo físico denominado ELSY, que ha corroborado una vinculación entre los periodos de máximos y mínimos de actividad secular de Sol, con los calentamientos globales y los lapsos de enfriamiento terrestre.

De acuerdo con esta teoría, la disminución de la temperatura global se debe a la reducción de actividad solar porque esos periodos se alternan en un lapso secular, que tiene una duración de 120 años y, por lo tanto "es un ciclo natural".

Dentro del cambio climático existen factores internos como los volcanes y la actividad humana, y externos como la actividad solar, pero es el Sol el factor más importante que contribuye a los calentamientos y enfriamientos que experimenta el planeta, explicó.

En la década de los 80 y 90, expuso, se registraron las máximas temperaturas porque la actividad secular del astro estaba en su máximo, y fue la más alta de los últimos 300 años.

A partir de 2005 se entró en un periodo de transición no abrupto que durará entre cinco y 15 años, dependiendo de la zona geográfica. En este año se ha pasado a una mini era del hielo, "todas las heladas históricas que están ocurriendo en el mundo son muestra de ello".

Velasco Herrera indicó que hay que comprender que este enfriamiento no compensará el calentamiento global que se vive, pues son partes del cambio climático y hay que adaptase a cada una de ellas.

Un diagnóstico equivocado tendría como consecuencia una respuesta tardía a esta adaptación, así como pérdidas económicas y humanas, alertó.

Señaló que, independientemente de la actividad humana, el cambio climático, los calentamientos y enfriamientos globales siempre han existido como fenómenos naturales.

Algunas consecuencias serán las sequías y las inundaciones como ha ocurrido históricamente en el país durante las mini eras de hielo.

Por ello, la infraestructura nacional debe estar preparada en las próximas décadas para lograr la adaptación de las nuevas condiciones climáticas, expuso.

Velasco Herrera agregó que además existe una gran correlación entre las pandemias históricas que han existido y las mini eras de hielo.

martes, 9 de marzo de 2010

Nikola Tesla: propulsores electrohidrodinámicos

Imagina un vehículo volador parecido a un helicóptero, capaz de generar un empuje vertical suficiente para flotar en el aire... pero en completo silencio, sin ninguna parte mecánica móvil ni necesidad de ningún combustible químico.

Estos propulsores, mediados del siglo XX, disfrutaron de cierto entusiasmo, como se puede intuir por esta portada de Popular Mechanics (1964) en donde se ilustra una hipotética máquina voladora basada en este principio:



El fundamento de este sistema es relativamente simple: se disponen dos capas de metales conductores, los superiores (afilados o acabaos en puntas) conectados al polo positivo y los negativos (más grandes) debajo, y se aplica una alta diferencia de potencial entre ellos (algunos miles de voltios). En el polo positivo se consigue ionizar el aire (efecto corona), con lo que se establece un flujo de moléculas de aire disparadas hacia el polo negativo (inferior) . Éste polo negativo se tiene que diseñar sin formas puntiagudas para evitar que también se generen iones en este lado y finalmente ambos tipos de iones colisionen en el aire cancelando el efecto.

Si el par de electrodos están unidos entre sí, sentirán una fuerza de sentido contrario al empuje del flujo de iones:


La fuerza de hecho viene dada por:

F=I d / k

siendo I la corriente, d la distancia entre los electrodos y k una constante que depende del fluido (en el caso que nos interesa, el aire).

Aunque este principio se conocía de antes, durante los años 60, Alexander de Seversky notó que una suave corriente de aire aparecía entre los electrodos de un ionizador de aire, así que se puso a investigar el tema y en unos años llegó a patentar una máquina voladora basada en este: el ionocraft. Sin embargo parece que este modo de propulsarse quedó en desuso. Posiblemente una razón para esto es el requisito de generar muy altos voltajes de bastante intensidad si se quiere elevar un peso considerable.

lunes, 8 de marzo de 2010

domingo, 7 de marzo de 2010

Malthus y el futuro de las pensiones


Thomas Robert Malthus  en su Ensayo sobre el principio de la población (1798) describe un principio por el cual la población humana crece en progresión geométrica, mientras que los medios de subsistencia lo hacen en progresión aritmética. Se puede llegar a un punto en el que la población no encontrará recursos suficientes para su subsistencia. Malthus no acertó porque la industrialización elevó la producción de alimentos en los países ricos y, de paso, redujo en ellos la tasa de fertilidad.

Cuando hablamos del futuro de las pensiones, entra en juego el cociente entre las personas que cotizan y las que reciben la pensión. El cociente ha de ser sensiblemente superior a uno, ya que si fuera uno significaría que una persona que trabaja con su cotización ha de mantener a otra que recibe la pensión. Dado que afortunadamente la esperanza de vida va aumentando año a año, también va ir aumentando el número de pensionistas. Obviamente si el denominador aumenta (pensionistas), ha de aumentar el numerador (cotizantes) si queremos que dicho cociente sea suficientemente mayor que uno.

Supuesto pleno empleo

Partamos del supuesto de que vivimos en un mundo ideal donde existiera el pleno empleo. En ese caso para aumentar el cociente deberíamos incrementar la población. ¿Cómo? con políticas que promuevan un aumento de la natalidad y con la llegada de emigrantes.

Adicionalmente si se retrasa la edad media de jubilación estaremos reduciendo el tiempo medio que una persona es pensionista y aumentando el que es cotizante. ¿Cómo aumentar la edad media de jubilación? Se conseguiría básicamente de dos maneras: Evitando prejubilaciones o dicho de otra manera, reduciendo el número de personas que se jubila antes de los 65 años, y/o aumentando el número de personas que se jubilan por encima de los 65 años. Lo ideal sería evitar prejubilaciones, siempre que éstas no estén soportadas totalmente por las empresas y se mantengan las cotizaciones hasta la edad legal de jubilación. Permitir que el trabajador, siempre que disponga la salud requerida para su puesto de trabajo, se jubile cuando considere conveniente a partir de la edad estipulada. El gobierno podría incentivar estas jubilaciones tardías si las necesidades del sistema lo demandara.

Empleo recurso escaso.

No sólo no tenemos pleno empleo sino que la destrucción de empleo aumenta mes a mes.La cantidad de trabajo disponible serían los medios de subsistencia de Malthus, y no sólo no crece en progresión aritmética sino que está decreciendo. La población activa sería la población humana.Tradicionalmente, se ha considerado el trabajo disponible un recurso escaso, por lo que la forma natural de reducir el paro sería reducir la población activa. ¿Cómo? Retrasando la incorporación al mercado de trabajo (aumentando el tiempo de formación de los jóvenes). Adelantando la salida del mercado de trabajo con jubilaciones anticipadas. Por otro lado si el empleo es un bien limitado y el objetivo político es reducir el paro juvenil, hay que forzar la salida del mercado de trabajo a los más mayores favoreciendo las prejubilaciones. Por contra un aumento de la edad media de la edad de jubilación reduciría la posibilidad de los jóvenes de incorporarse al mercado laboral. Todo lo dicho indica que el sistema no es viable que estamos abocados a la catástrofe maltusiana, dado que aumentar la población activa, necesario para la sostenibilidad del sistema de pensiones, no sería viable con un desempleo en aumento.

Conclusión

Malthus no acertó, porque el ser humano no tiró la toalla. La ciencia y la tecnología nos salvó del colapso. Tenemos que invertir la tendencia de destrucción de empleo si queremos tener alguna posibilidad de salvar nuestro sistema de pensiones. Como he analizado, de nada sirve jugar con la edad media de jubilación. La prioridad ha de ser otra, no sólo parar la sangría de la destrucción de empleo, sino perseguir el aumento de éste tendiendo al pleno empleo. Igual que el ser humano tuvo que aplicarse con la alimentación, hoy nos toca a todos concentrarnos en la creación de empleo. Formemos entre todos un gigantesco “brain storming“ para buscar ideas. Aumentemos nuestra productividad invirtiendo en educación y I+D+i. No nos durmamos, porque aunque todavía tenemos tiempo, éste  es más bien escaso.

sábado, 6 de marzo de 2010

El Paraiso Perdido

http://www.picknettprince.com/books/secrethistoryoflucifer/lucifer-lucifer-web.jpg
Ilustración Gustavo Doré

¡OH TIERRA! ¡CUAN SEMEJANTE ERES AL CIELO! por no decir superior y morada más digna de los dioses (exclama Satán, elucubrando al mismo tiempo sus siniestros proyectos para elaborar la perdición del Hombre), dado que has sido producto de una segunda creación, con la cual se perfeccionó la antigua!Porque, ¿hubiera Dios, después de hacer una obra perfecta, creado otra de peor?¡Oh terrestre cielo, alrededor del cual giran otros, que brillan únicamente para comunicarte sus resplandores!Sólo para ti existen, uno y otro astro, y en ti concentran los preciosos destellos de su sagrada influencia. Así como en el cielo Dios es el centro que se difunde por doquiera, así lo eres tú también con respecto a los demás orbes que tienes por tributarios.

EL PARAISO PERDIDO.
JOHN MILTON

jueves, 4 de marzo de 2010

Sobre la Gran Biblioteca

Carl Sagan - Galaxia

"Es evidente que allí estaban las semillas del mundo moderno. ¿Qué impidió que arraigaran y florecieran? ¿A qué se debe que Occidente se adormeciera durante mil años de tinieblas hasta que Colón y Copérnico y sus contemporáneos redescubrieron la obra hecha en Alejandría? No puedo daros una respuesta sencilla. Pero lo que sí sé es que no hay noticia en toda la historia de la Biblioteca de que alguno de los ilustres científicos y estudiosos llegara nunca a desafiar seriamente los supuestos políticos, económicos y religiosos de su sociedad. Se puso en duda la permanencia de las estrellas, no la justicia de la esclavitud. La ciencia y la cultura en general estaban reservadas para unos cuantos privilegiados. La vasta población de la ciudad no tenía la menor idea de los grandes descubrimientos que tenían lugar dentro de la Biblioteca. Los nuevos descubrimientos no fueron explicados ni popularizados. La investigación les benefició poco. Los descubrimientos en mecánica y en la tecnología del vapor se aplicaron principalmente a perfeccionar las armas, a estimular la superstición, a divertir a los reyes. Los científicos nunca captaron el potencial de las máquinas para liberar a la gente. Los grandes logros intelectuales de la antigüedad tuvieron pocas aplicaciones prácticas inmediatas. La ciencia no fascinó nunca la imaginación de la multitud. No hubo contrapeso al estancamiento, al pesimismo, a la entrega más abyecta al misticismo. Cuando al final de todo, la chusma se presentó para quemar la Biblioteca no había nadie capaz de detenerla."

Carl Sagan (Cosmos)

Cavendish

http://www.newscientist.com/data/images/archive/1639/16390101.jpg


Henry Cavendish fue un físico y químico británico, que nació en Niza en 1731 y murió en Londres a los 78 años. Era nieto del Duque de Devonshire y del Duque de Kent, y el neurólogo Oliver Sacks sugiere que pudo haber tenido el Síndrome de Asperger.

Su madre murió cuando él tenía dos años, al nacer su hermano. Estudió en Cambridge, pero no se licenció, posiblemente porque era imprescindible declararse miembro de la Iglesia de Inglaterra. Después de un viaje por Europa, vivió en Londres con su padre, Lord Charles Cavendish. Este ya fue un experimentador notable, digno de la mención de Benjamin Franklin, y Henry empezó como su ayudante.


Hasta los cuarenta años, vivió con una modesta pensión que le pasaba su padre. Recibió entonces una gran cantidad de dinero que, en palabras de Jean-Baptiste Biot, un científico francés, le convirtió en "el más rico de todos los sabios, y muy posiblemente en el más sabio de todos los ricos".


Su fortuna no supuso un gran cambio en su estilo de vida. Cuando un día su banquero le sugirió que invirtiera parte de su dinero, le contestó "¡Si le molesta tanto, me lo llevo a otro sitio!". La mayor parte de sus gastos iban a material científico y libros. Con el tiempo, llegó a tener una biblioteca notable, que mantenía en una casa aparte. Algunos días la abría a un grupo selecto de científicos. Apuntaba cuidadosamente incluso los libros que sacaba para sí mismo.


No tuvo trato cercano con casi nadie, aparte de su familia. A Lord George Cavendish, que sería su principal heredero, le veía unos minutos al año. No se casó nunca ni tuvo hijos. Su misoginia era tal que las sirvientas tenían orden expresa de apartarse de su vista, bajo amenaza de despido. Se comunicaba con ellas por medio de notas escritas.


Su traje habitual, de un violeta descolorido, estaba totalmente pasado de moda, y su sombrero de tres picos era del siglo anterior. Había una ligera duda en su habla, y sólo aparecía en público para reuniones científicas. Lord Brougham comentaba que "probablemente pronunció menos palabras en toda su vida que cualquier otro que haya llegado a los ochenta años, sin exceptuar a los monjes trapenses".


El trabajo científico de Cavendish se caracteriza por su amplitud de temas y por su extraordinaria precisión y exactitud. Su falta de reconocimiento público se debió en parte a su propio desdén por la fama. Aun así, aceptó pertenecer a la Royal Society, con cuyos miembros iba a cenar casi todos los jueves. No publicaba mucho, y ni siquiera contaba a otros científicos algunos de sus hallazgos. Revisando sus papeles a finales del siglo XIX, Maxwell encontró que, por ese secretismo, otros se habían llevado finalmente el mérito de la mayor parte de sus descubrimientos sobre electricidad.


En su artículo "Cavendish", Oliver Sacks cita al Dr. George Wilson, que publicó una biografía en 1851: "No amaba; no odiaba; no tenía esperanzas; no tenía miedo [...] Una cabeza intelectual pensando, un par de ojos maravillosamente agudos observando y un par de manos muy hábiles experimentando o registrando, es todo lo que veo al leer sus escritos".


Henry Cavendish murió de la que fue probablemente su primera enfermedad, y está enterrado en lo que ahora la catedral de Derby. No dejó nada a la ciencia, pero su familia equipó en 1871 el que sería el Laboratorio Cavendish en la Universidad de Cambridge, donde se ha desarrollado una gran parte de la física moderna.



Sacado de: (http://kindsein.com/es)

lunes, 1 de marzo de 2010

Avances en antirrobo para coches

http://tesladownunder.com/Tesladownunder%27s%20Car%20Theft%20Pevention%201000.jpg

Rodearlo de un campo eléctrico de alto voltaje generado, por supuesto, con una bobina Tesla.

Mandelbrot Zoom





Fractal Song by Jonathan Coulton

Pathological monsters! cried the terrified mathematician
Every one of them is a splinter in my eye
I hate the Peano Space and the Koch Curve
I fear the Cantor Ternary Set
And the Sierpinski Gasket makes me want to cry
And a million miles away a butterfly flapped its wings
On a cold November day a man named Benoit Mandelbrot was born

His disdain for pure mathematics and his unique geometrical insights
Left him well equipped to face those demons down
He saw that infinite complexity could be described by simple rules
He used his giant brain to turn the game around
And he looked below the storm and saw a vision in his head
A bulbous pointy form
He picked his pencil up and he wrote his secret down

Take a point called Z in the complex plane
Let Z1 be Z squared plus C
And Z2 is Z1 squared plus C
And Z3 is Z2 squared plus C and so on
If the series of Z's should always stay
Close to Z and never trend away
That point is in the Mandelbrot Set

Mandelbrot Set you're a Rorschach Test on fire
You're a day-glo pterodactyl
You're a heart-shaped box of springs and wire
You're one badass fucking fractal
And you're just in time to save the day
Sweeping all our fears away
You can change the world in a tiny way

Mandelbrot's in heaven, at least he will be when he's dead
Right now he's still alive and teaching math at Yale
He gave us order out of chaos, he gave us hope where there was none
And his geometry succeeds where others fail
If you ever lose your way, a butterfly will flap its wings
From a million miles away, a little miracle will come to take you home

Just take a point called Z in the complex plane
Let Z1 be Z squared plus C
And Z2 is Z1 squared plus C
And Z3 is Z2 squared plus C and so on
If the series of Z's should always stay
Close to Z and never trend away
That point is in the Mandelbrot Set
Mandelbrot Set you're a Rorschach Test on fire
You're a day-glo pterodactyl
You're a heart-shaped box of springs and wire
You're one badass fucking fractal
And you're just in time to save the day
Sweeping all our fears away
You can change the world in a tiny way
And you're just in time to save the day
Sweeping all our fears away
You can change the world in a tiny way
Go on change the world in a tiny way
Come on change the world in a tiny way